a diabetes se ha convertido en una de las enfermedades hereditarias más comunes de todas. Es por ello que un gran porcentaje de la población global padece de ella. Y es también por ello que hoy hemos venido a ayudarte con este padecimiento.
Si tú, algún amigo o familiar han sido diagnosticados recientemente con diabetes, es fundamental que cuiden de su alimentación. Ya que la ingesta de ciertos alimentos o recetas puede hacer que sus niveles de glucosa se vean alterados. Así que en el texto de hoy sobre alimentación y diabetes aprenderás todo lo que necesitas saber.
¿Por qué es tan importante que los diabéticos cuiden de su alimentación?
Una vez que comienzas a padecer de diabetes, te conviertes en una persona propensa a padecer de otras enfermedades a raíz de esta. Es por ello que los diabéticos deben de cuidar tanto de su bienestar. Pues aumentan las probabilidades de que a la diabetes se le sume otra enfermedad.

En la mayoría de los casos, se trata de padecimientos cardiovasculares que pueden ser graves. Debido a esto, a todas las personas diabéticas se les asigna una dieta rigurosa que deben procurar seguir.
Cuidar de tu alimentación al tener diabetes, es cuidar de toda la salud de tu organismo. Como te indicamos a modo de introducción, existen algunos alimentos que pueden descontrolar el nivel de la glucosa en tu sangre.
Es por ello que al comenzar a padecer de esta enfermedad lo primero de lo que deberás de cuidar es tu dieta diaria. Ya que evitar los alimentos que te causan daño te servirá tal cual como si estuvieses bajo un tratamiento médico con medicamentos.
Además, en caso de que ya padezcas de otra enfermedad en conjunto con la diabetes, el cuidado a tener debe ser mayor. Para este tipo de casos, te recomendamos seguir las indicaciones de tu médico de cabecera.
¿Cuáles son los alimentos que más se deben consumir?
Al pensar en la alimentación y diabetes lo primero que se nos viene a la mente es la serie de alimentos que sí se recomiendan consumir. Ya que son estos los que nos permitirán equilibrar nuestra dieta y consumir los nutrientes que son realmente necesarios.
Por ese motivo, para hacer un cambio radical en tu dieta diaria, deberás procurar consumir más de algunos alimentos. Nuestras recomendaciones es que aumentes la ingesta de los siguientes tipos de alimentos:
Aumentar el consumo de alimentos con fibra
Hoy en día existen una amplia variedad de alimentos que están repletos de fibra. La mayoría de ellos son cereales o comidas integrales. Para los diabéticos, el consumo de la fibra en el día a día debe de aumentar. Ya que con la ayuda de la misma se podrá controlar mejor el nivel de glicemia.
Aumentar el consumo de legumbres y verduras
Otro de los alimentos que todo diabético debe consumir en sus comidas diarias son las verduras y legumbres. Este tipo de alimento se caracteriza por estar lleno de proteínas y de mucha fibra. Gracias a ello podrás cuidar de tu salud cardiovascular al mismo tiempo que de la diabetes.
Aumentar el consumo de frutas
Si bien el diabético no debe consumir azúcar en exceso, esto no quiere decir que no lo deba consumir para nada. Es por ello que para equilibrar su dieta se recomienda consumir más frutas. Eligiendo sobre todas aquellas que no sean demasiado dulces para hacer lograr hallar el equilibrio perfecto.
Aumentar el consumo de agua por día
Otro de los factores que los diabéticos deben de tener en cuenta es el consumo de agua. Se recomienda beber al menos dos litros de agua en el día, lo cual equivale aproximadamente a 10 vasos de agua.
Al incrementar esto el paciente diabético estará preservando su salud renal e hidratando correctamente a todo su organismo. Así que procura llevar bien la cuenta y consumir suficiente agua.
¿Cuáles son los alimentos que no se deben consumir?
Por otro lado, así como hay algunos alimentos que se recomiendan consumir más, hay algunos que deberás limitar. En lo que respecta a alimentación y diabetes hay más factores a reducir que a aumentar.
Esto se debe a que hay más tipos de alimentos o recetas que pueden causarte más daño que bien. Por ese motivo, deberás procurar reducir la ingesta de las siguientes comidas:
Reducir el consumo de alimentos con mucha azúcar
Por supuesto, lo primero que todos los diabéticos deberán de reducir es el consumo de azúcar. Para esto, deberán evitar o controlar correctamente la ingesta de productos procesados con mucha azúcar.
Reducir el consumo de botanas dulces como galletas, malteadas, tortas, entre otros es fundamental. Del mismo modo, se recomienda sustituir el consumo de azúcar por otro tipo de edulcorantes artificiales.
Recudir el consumo de alimentos grasosos
Si solías ser una persona amante de las comidas fritas o llenas de grasa, esto deberá cambiar. Seguir consumiéndolos aumentará las probabilidades de padecer de enfermedades cardiovasculares y aumentar los niveles de colesterol. Ninguna de estas cosas es recomendable para diabéticos.
Reducir el consumo de bebidas alcohólicas
Del mismo modo, otro de los órganos del cuerpo que las personas con diabetes deben de cuidar al máximo, es el hígado. Es por ello que deberás limitar o reducir la ingesta de bebidas alcohólicas. Ya que el exceso de la misma podría terminar causándote complicaciones médicas que realmente no quieres en tu vida.
Reducir el consumo de sal
De la mano con la idea de mantener en la línea el colesterol y cuidar del sistema cardiovascular, se recomienda reducir el consumo de sal. Evita consumir comidas demasiado saladas si comes mucha comida callejera. Del mismo modo, evita añadir demasiada sal a las comidas que haces en casa.
Al seguir todos estos consejos tu vida como diabético puede desarrollarse de forma saludable. Claro está, siempre deberás seguir, sobre todo, las indicaciones del médico que te está atendiendo. Ya que es él quien conoce a la perfección tu caso personal, tus antecedentes y tu modo de vivir.